EL CLUB DE LECTURA DEL CSN DE BUENOS AIRES- UNA BUENA PRACTICA INSTITUCIONAL
Llevando como título " Un viaje desde Borges y María Kodama hacia Antonio Machado " el Centro Soriano Numancia de Buenos Aires presentó su Comunicación en el Congreso de Burgos. A continuación va un fragemento de la misma: "Con la Lectura como eje y el Encuentro con lectores y autores ofrece sus coordenadas en las cuatro estaciones del año, que traducen pasión, placer, vocación y entusiasmo hecho deleite. En el 150o aniversario de su nacimiento entramos en Antonio Machado, entre dichas y pesares con palabras bravas y maduras por el Prólogo de " Campos de Castilla", y el paisaje castellano que va a entrar con fuerza en su alma por los Campos de Soria, donde parece que las rocas sueñan al son del agua cuando el viento sopla a orillas del Duero. El poeta recuerda las tierras de Soria de una manera continua, y la Felicidad que le depararon , volcada en páginas templadas de relecturas que reconstruyen sus entresueños con el don maravilloso de la Memoria. María Kodama al referirse a la memoria de Borges se pregunta Qué memoria? La de él? La de él en nosotros? La de él en sus lectores, en esa forma de memoria con su obra? En el Prólogo Umbral de nuestro audiolibro " Un viaje compartido, expresamos que estamos hechos en buena parte de memoria, que es una zona donde los recuerdos insisten , adentrándonos en el encanto de reflexiones con riqueza en el testimonio, y la expresión de raíces compartidas en un viaje como lectores. En este año especial nuestro Club de Lectura devuelve un sentido al verso que brota de manantial sereno, en Soria, lugar rico en tradiciones poéticas, donde nace el Duero que tanto papel juega en nuestra Historia. La ciudad, parte esencial de su destino como escritor- a la que le dedica hermosamente su prosa- lo recuerda. Borges, creador de situaciones capaces de infinidad y casi infinitas lecturas, y Machado, con su límpido estilo entre palabras y cadencias en su raíz más íntima. Desde los anhelos en los pilares de su escritura, ambos saborearon cada palabra del idioma español en los misterios de un proceso poético que lleva a redactar, tachar, amplificar, reponer y arrojar la definición al juego de la vida. Ambos escribieron con todo el diccionario , cada línea sopesada y limada con probidad y fuentes de inspiración que habitaron sus obras, que aúnan goce intelectual y estético."
Comentarios
Publicar un comentario